U Ts’ook T’aanil P’íis óolal beeta’ab ti’ 8vo Tribunal de los Derechos de la Naturaleza.
- asambleamaya
- 16 mar 2023
- 5 Min. de lectura

Sak I’. 10 ti’ Marzo tu ja’abil 2023.
Yáax ba’ax k a’alik.
U si’ipil Estado Mexicano tuláakal le loob beeta’an ti’ le Derechos Humanos yaan ti’ juntúul máako’, ti’ le mola’ayo’obo’, ti’ le sijnáalilo’ yéetel ti’ u miaatsil kuxtal maya kaaj, tumen maya kaajo’obe’ u Jkalan ts’ono’otilo’ob lu’um, k’áax, jejeláas kuxtalilo’ob kajakbalo’ob te’el tu lu’umilo’ob tsayaltak yanil ti’ le nojoch meyaj much’kiintik u ya’abil u jeel meyajo’ob tsalmentsay yanilo’ob ku seten k’o’ok’oliko’ob le sujuy lu’uma’, le (Jurado) P’íis óola’ ku ya’alike’ le tren ma’ patal ts’aba’anil maya u k’aba’into’, u jaajile’ u je’emaj joolnaj ti’al u xu’ulsa’al ti’ sijnáalil je’el bix ti’ úuchben ch’i’ibalo’obe’.
U ka’p’éel ba’ax k a’alik.
Le Tribunala’ ku ya’alike’, seten yaan ba’ax k’abéet ti’al u ye’esa’al le táats’ máansajil beeta’an ti’ le nu’ukulo’ob kaláantik máako’ yéetel le lu’umo’, le beetike’ ts’o’ok k a’alike’ ka’aj xu’ulsa’ak u beeta’al le nojoch meyaj k’aba’intik tren mayao, táan xan k k’áatik ka’aj beeta’ak tumen máako’ob ma’ táakpaja’anob ichile’, jump’éel noj xaak’al ti’ buka’aj taak’in ts’o’ok u xupik, buka’ak ba’al ts’o’ok u k’askuuntik, yéetel buka’aj loob u beetmaj ti’ le k miaatsila’, ba’ale’ le ba’alo’ob je’ela’ ja’ili’ yéetel u táakpajalil maya kaaj yéetel tuláakal máaxo’ob loobinta’ano’ob tumen le k’aak’as tren yéetel u noj bojpoolil mix juntéen e’esa’ak tumen u nuukilo’obo’, je’el u jajtale’; le ba’ax ku k’aba’intik Evaluación de Impacto Ambientalo’ unaj u beeta’al túulis, ma’ chéen u kóokotsaali’ tumen ma’alob k ojéeltmajile’ le treena’ ma’ chéen jump’éel treeni’, tsaayal yéetel u jeel nukuch beetbil ba’alo’ob loobintik máak, miaatsil, k’áax, lu’um yéetel ko’olelo’ob.
U yóoxp’éel ba’ax k a’alik.
Táan xche’k’áatik ka’aj ts’a’akak yéetel ka’aj toojkinta’ak u yóol tuláakal u kuxtalil le lu’um loobinta’an tumen u beel le tren ku máan tu yóok’ol ya’abkach wóowol jejeláas kuxtalilo’obo’ je’el bix u yoksik chi’ichnakil ichil le máaxo’ob múul ti’alintik le lu’umo’obo’, le beetike’ táan k che’k’áatik xan ka’aj jáawak u to’okol le lu’um ti’ le mejen kaajo’obo’ yéetele’ ka’aj xak’alta’ak tu beel bix u tse’elel ti’ob, ka’aj xan jelbesa’ak u tuukulil chéen ti’al k’abéettal ti’ máak yéetel u tuukulil ka’aj múul kuxlak máak yéetel le sijnáalilo’ ti’al ka’aj béeyak u ts’o’oksa’al ba’ax ku ya’alik le Tribunala’, u kaláanta’al u Derechos le Sijnáalilo’ yéetel u Derechos u miaatsilkuxtal maya kaaj.
U kamp’éel ba’ax k a’alik.
Táan xche’k’áatik ka’aj jo’ok’sa’ak tuláakal le waacho’ob wa soldados te’el woy lu’umila’, táan ts’ik u t’aanil ti’ le Estado yéetel ti’ tuláakal u mola’ayilo’ob u kananta’al Derechos Humanos yaan woy tu noj lu’umil Mexico yéetel u jeelo’ob yaan tak tu jeel náachil lu’umilo’ob je’el bix Naciones Unidas para los Derechos Humanoso’, ka’aj u kaláanto’ob u kuxtal tuláakal le máaxo’ob ma’ uts tu t’aano’ob le tren maya yéetel u jeel le nukuch beetbil ba’alo’ob yaan tu bak’paacho’, beey xan ti’ le nukuch empresas ts’ik u taak’inil u beeta’al le looba’ k a’alik ti’iobe’ ka’aj u tsiko’ob u Derechos maya kaaj, ka’aj u ts’o’okso’ob u mookt’aan Escazú je’el bix tuláakal le a’almaj t’aano’ob che’k’áatik ka’aj tsika’ak u Derechos maya kaajo’, ba’ale’ ma’ chéen ka’aj taak k’áatbil u chi’ob je’el bix u ya’alik le nojt’aano’obo’, unaj xan u tsika’al u suuka’anil u kuxtalo’ob yéetel u miaatsil maya kaaj.
U jo’p’éel ba’ax k a’alik.
K chuklik u paach le ejecutivo yéetel le legislativo páajtalo’obo’, ka’aj u jelbeeto’ob jump’éel túumben Constitución wa ka’aj u julbe’ento’ob le úuchbeno’ je’el bix ts’o’ok u beetiko’ob u lu’umilo’ob Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero woy tu noj kaajil Mexicoe’ tu’ux ku je’ets’el u chíimpolta’al sijnáalil beey juntúul Jlu’umkaabe’ yéetel xan u Derechos u múuch’táantajil le maya kaajo’obo’.
Níib óolal.
El Preveredicto del 8vo Tribunal de los Derechos de la Naturaleza.
Valladolid 10 de marzo de 2023.
Responsabilizamos al Estado Mexicano de la violación de los derechos humanos individuales y colectivos, los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya que es el protector y guardián del territorio, de los cenotes, de la selva, de los seres sintientes no humanos que habitan el territorio de la mano de un proyecto que es una suma de proyectos interconectados de gran escala con impactos multidimensionales, este Jurado advierte que la realización del mal llamado tren maya en realidad abre la puerta no solo al ecocidio sino también al etnocidio.
Segundo, el Tribunal advierte que hay suficiente documentación que confirma la violación de todas las herramientas de protección social y ambiental por eso declaramos la suspensión del megaproyecto del tren Maya y exigimos una auditoría independiente, inter y transdisciplinaria, intercultural con lo cual nos estamos refiriendo a la participación plena y efectiva de las poblaciones afectadas no solo de los diferentes tramos del llamado tren Maya, sino también del plan maestro que nunca ha sido presentado por las autoridades, las evaluaciones de impacto ambiental deben ser sistémicas y no solo parciales teniendo en cuenta que el proyecto del tren no abarca solo el tren, sino que se conecta con otros proyectos exacerbando sus impactos sociales, culturales socioambientales y de género.
Tercero, exigimos la reparación y restauración de aquellos ecosistemas dañados e impactados por el trazado del tren Maya que abarcan sistemas naturales, así como impacta negativamente sobre la tenencia comunal de la tierra y los territorios en esa línea exigimos también se detenga el proceso de despojo y expropiación de la tierra ejidataria a las comunidades y la revisión de todo el proceso de enajenación de la misma, así como disponemos una revisión del concepto de función social y su reemplazo por el de función ecosocial de acuerdo a la doble dimensión que apuesta a este tribunal la protección de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya.
Cuarto, exigimos la desmilitarización inmediata del territorio, hacemos un llamado urgente al Estado a todas las instancias defensoras de los derechos humanos en México y de los organismos regionales e internacionales, como el comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a garantizar la vida de todos aquellos y aquellas que cuestionan el tren Maya y los proyectos conectados a este, extendemos también el llamado a las empresas y a los financistas del proyecto a respetar los derechos de los pueblos, exigimos la aplicación del acuerdo de Escazú así como todas las garantías vinculadas a las leyes que exigen el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, lo cual incluye no solo la consulta previa, libre, informada sino también el respeto a los usos y costumbres, y las culturas del pueblo maya.
Quinto, demandamos al ejecutivo y legislativo a aprobar una nueva constitución o a realizar reformas constitucionales como se han realizado en algunos estados federales por ejemplo en el Distrito Federal, en Oaxaca, en Guerrero entre otros, aquí mismo en México a establecer el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, así como a reconocer el efectivo ejercicio de los Derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Muchas gracias Muchísimas.
Descargar Preveredicto del 8vo Tribunal de los Derechos de la Naturaleza, en ambas versiones.
Entradas recientes
Ver todoJcfm “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, dice un refrán popular que bien puede aplicarse en estos días a Mauricio Vila...
Comments