Boletín de prensa: La CNDH otorga medidas cautelares para actividades “no esenciales” en el avance d
- asambleamaya
- 14 may 2020
- 2 Min. de lectura
Boletín de prensa
La CNDH otorga medidas cautelares para actividades “no esenciales”
en el avance del “Tren Maya”

El día 6 de mayo de 2020, organizaciones de sociedad civil y residentes indígenas y no indígenas de los tres estados de la Península solicitaron la intervención de la CNDH instando a que se detuviera el proyecto durante la emergencia sanitaria. Esta queja se suma a numero- sos recursos legales que han interpuesto los pueblos indígenas y la sociedad civil ante el poder judicial y la CIDH.
El día 14 de mayo de 2020, la CNDH emitió Medidas Cautelares a favor de los pueblos originarios de la península de Yucatán, dirigidas a FONATUR, para que de manera urgente suspenda las actividades no esenciales relativas al proyecto denominado “Tren Maya”.
Según el comunicado del 14 de mayo de 2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante la contingencia por el COVI-19, se actualizan la gravedad, urgencia y posible daño a la Salud, la Integridad Personal y la Vida, de los habitantes de las regiones en donde avanza el proyecto del Tren Maya por lo que solicitó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) que suspendiera todas las actividades “no esenciales” relativas al proyecto denominado “Tren Maya.”
La medida es resultado de una queja presentada el día 6 de mayo por diversas organizaciones, personas y colectivos que argumentaron que la continuación de las obras del llamado Tren maya en contexto actual de la pandemia del Covid-19 ponía en riesgo la salud, la integridad personal e incluso la vida de las comunidades afectadas por dicho proyecto. La queja también señalaba que continuar con esos trabajos impedía que las comunidades y pueblos participaran en las manifestaciones de impacto ambiental y social a la que todo megaproyecto debe someterse.
Si bien las medidas no hacen referencia a la posible violación al derecho a un medioambiente sano, así como a las vulneraciones derivadas de la falta de consulta y consentimiento informado hacia las comunidades indígenas, sí evidencia la arbitrariedad con la cual el ejecutivo federal y específicamente FONATUR, han actuado al mantener, a toda costa y pasando por encima de los derechos de los pueblos, la implementación de un proyecto cuya sostenibilidad ha sido cuestionada por diversos sectores.
Estas medidas se suman a la suspension otorgada por el Segundo Juzgado de Distrito en el Estado de Chiapas y el Primer Juzgado de Distrito en el Estado de Campeche otorgadas la semana pasada. En esa tesitura, es obligación del Ejecutivo Federal acatar dichas medidas e iniciar, una vez terminada la fase de contingencia sanitaria, un diálogo verdadero con las comunidades afectadas por dicho proyecto.
Se anexa al presente comunicado el boletín de prensa de la CNDH. Firmamos:
Red de Litigio Estratégico en favor de Comunidades Indígenas y Campesinas de la Península
de Yucatán
Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.
Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya`Ax Sot' Ot' Yook'ol Kaab” A.C., y la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal
Contacto: redpeninsulardelitigioestr@gmail.com
Respuesta de la CNDH
Enlace: Clic aquí